Empieza la última semana del año.
Y para comenzarla con energía, que mejor opción que una comida nutritiva y saciante que nos ayude a recuperar el cuerpo después de unos días de exceso.
Estos días de Navidad, es importante que incluyamos legumbres y verduras, debido a que, su gran aporte de fibra nos aportará un efecto saciante y nos ayudará a darle un reposo digestivo a nuestro organismo, dejando de picar entre horas y llegando saciados hasta la siguiente comida.
No dejemos de incluir la fibra en nuestra alimentación diaria, puesto que será la comida de nuestras bacterias beneficiosas equilibrando nuestra tan preciada flora intestinal, ya que al no digerirse pasa intacta al intestino grueso y sirve de alimento a las bacterias beneficiosas que allí se encuentran.
Las dietas ricas en fibra producen una mayor sensación de saciedad, lo cual puede ser útil para el tratamiento del sobrepeso.
Es buena para el corazón. Los estudios demuestran que una dieta rica en fibra ayuda a mantener al corazón sano.
Incluir fibra durante las comidas ayuda a la liberalización lenta y sostenida de la energía, lo cual ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre a lo largo del día, muy importante en la prevención de la diabetes y la resistencia a la insulina.
Además, ayuda a prevenir el estreñimiento y enfermedades asociadas al mismo como cáncer de colon, obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares, etc.
Puede incluso tener beneficios a nivel psicológico, como es el caso de los psicobióticos y su relación intestino-cerebro.
Recuerda que para un mejor efecto sobre la salud, es aconsejable que la fibra vaya acompañada por una buena ingesta de agua y de la práctica de ejercicio físico de forma regular.
¿Dónde se encuentra la fibra de la que hablamos?
Pues se encuentra principalmente en cereales integrales, legumbres, verduras y hortalizas, frutas frescas, frutos secos, son algunos de los alimentos de la cesta de la compra con mayores niveles de fibra, indispensable para una dieta sana y equilibrada.
Receta de Guiso de alubias con judías verdes y patatas
Dificultad: fácil Raciones: 6 personas Tiempo: 40 minutos en olla rápida

INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS
- 400 gr de alubias en seco; unos 65 gr por persona
- 1/2 cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 manojo generoso de judías verdes planas
- 2 patatas medianas
- 1 cucharadita de pimentón al gusto
- Aceite de oliva y sal
- 1/2 vaso de tomate natural triturado o de salsa de tomate
ELABORACIÓN, PASO A PASO:
- En primer lugar, debemos de poner las alubias a remojo la noche anterior de 8 a 12 horas o bien podemos utilizar alubias de bote ya cocidas en conserva(preferible la primera opción).
- Picamos finamente la cebolla y el ajo y lo ponemos a rehogar con un poco de aceite y sal en la misma cazuela que vamos a cocer las alubias.
- Mientras se cocina el sofrito, lavamos las judías verdes, las limpiamos, le quitamos las hebras y las cortamos en trocitos.
- Las añadimos a la olla rápida, si cocinamos en una olla normal más abajo os damos la indicaciones.
- Pelamos las patatas, las limpiamos y las añadimos a la olla.
Rehogamos el conjunto un poco, mezclamos, salpimentamos al gusto y añadimos un poco de pimentón dulce o picante, según el gusto e incorporamos el tomate frito.
Añadimos agua hasta cubrir el sofrito más 3-4 dedos más de altura, tapamos y cocemos durante 30 minutos, aproximadamente, dependerá del agua y de las alubias (seguir las indicaciones del fabricante).
Si hacéis el guiso de alubias con judías verdes y patatas en una cazuela normal tendrán que cocer 1 hora y 30 minutos cuando falten unos 30 minutos de cocción añadir las patatas y 10 minutos después las judías verdes.
Esperamos que os haya gustado esta receta saludable de guiso de alubias con judías verdes y patatas 😋